Síguenos en facebook

jueves, 28 de diciembre de 2017

Hipatia: La primera mujer científica.




Hipatia de Alejandría fue una joven matemática y filósofa brutalmente asesinada por fanáticos cristianos, este momento  marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo medieval.  Hipatia tuvo influenia Griega por su educación y cultura, egipcia por la ubicación de Alejandría y romana porque en su época la ciudad delta del Nilo formaba parte del Imperio Romano.  Su muerte coincidió con los últimos años del imperio romano y ha llegado a simbolizar el fin de la ciencia antigua puesto que luego de su muerte no hubo adelantos importantes en matemáticas, física ni astronomía en el mundo occidental durante los próximos mil años de la edad oscura.

En el momento de su nacimiento Alejandría se encontraba sumida en una peligrosa confusión intelectual, el imperio  romano se estaba convirtiendo al cristianismo y era muy frecuente los cristiano solo vieran herejía en la matemática y la ciencia , incluso los más fanáticos decían que  los 'matemáticos' debían ser destrozados por las bestias salvajes, o bien quemados vivos. Para ese entonces   los padres del cristianismo devolvieron  las teorías sobre una tierra plana y un universo en forma de tabernáculo.

Su padre Teón de Alejandría  la educó desde niña para hacer de ella un individuo completo según el ideal griego, un ser humano que cultiva tanto el cuerpo como la mente y reúne sabiduría, belleza y razón, así, el ejercicio físico y los baños relajantes se combinaron en su formación con el cultivo de las artes, las ciencias y la música, además, para completar su educación viajó a Roma y Atenas, donde estudió filosofía, astronomía, matemáticas, física y lógica. Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, defendió el heliocentrismo e hizo estudios sobre el peso específico de los líquidos y sobre geometría euclidiana, como filósofa fue una abanderada del pensamiento neoplatónico.
Gracias a su talento y dedicación  se convirtió en la directora del Museo de Alejandría,  en donde fue una maestra brillante de filosofía, matemáticas y astronomía; demostraba un gran interés por la política, Hesiquio el Hebreo, escribió: "Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar [...] Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad."

Como pagana, partidaria del racionalismo científico griego y personaje político influyente, se encontraba en una situación muy peligrosa en una ciudad que iba siendo cada vez más cristiana, los violentos conflictos entre paganos, judíos y cristianos fueron azuzados por Teófilo, patriarca de Alejandría, por lo cual esta  época no era propicia para ser científico ni filósofo. Las fuerzas vivas del cristianismo, convertido desde el 391 en religión oficial y única del Imperio Romano, consideraban todo lo pagano, incluido el conocimiento científico, como perseguibles, Teófilo  intentó destruir todo lo que no viniera de la Biblia, como los libros y los templos helénicos. Hubo revueltas y muertes y muchos paganos se convirtieron ante la presión que sufrían,  sin embargo  Hipatia se negó a traicionar sus ideales y convertirse al cristianismo . Para el año 412 el fánatico cristiano Cyrilo se convierte en el patriarca de Alejandía y se desarrolla una intensa hostilidad entre él y Orestes, gobernador romano de Egipto, antiguo alumno y viejo amigo de Hypatia. Poco después de asumir el poder, Cyrilo empezó a perseguir a los judíos, echó de la ciudad a millares de ellos y  a pesar de la vehemente oposición de Orestes, dedicó su atención a librar la ciudad de los neoplatónicos. Hipatia caracterizada por su fuerte carácter se niega a abandonar sus convicciones y convertirse al cristianismo como se lo sugirió Orestes para resguardar su seguridad.
Hipatia era admirada por su mente brillante y especial belleza, esto atraía rencor y envidias en su contra, además por su cercanía con Orestes se le acusaba de ser la culpable de que  él  y el obispo no se llebarán bien, incluso  el obispo de Nikiu en sus crónicascuenta:
"Y en esos días apareció en Alejandría una filósofa, pagana de nombre Hypatia, consagrada a las magias, astrología y músicas, engaño a muchas personas a través de la superchería satánica. El prefecto de la ciudad la honró, ya que le había engañado a través de su magia, dejó de asistir a la iglesia como había sido su costumbre, aunque encontrándose en una situación de peligro, volvió a asistir. No solo arrastró al gobernador (Orestes) sino a muchos otros creyentes"

El asesinato de Hypatia está descrito en la obra de un historiador cristiano del siglo V, Sócrates el Escolástico:
" algunos atolondrados, impetuosos y violentos cuyo capitán y guía era Pedro, un lector de esa iglesia, vieron a esa mujer cuando regresaba a su casa desde algún lado, la arrancaron de su carruaje; la arrastraron a la iglesia llamada Cesárea; la dejaron totalmente desnuda; le tasajearon la piel y las carnes con caracoles afilados, hasta que el aliento dejó su cuerpo; descuartizan su cuerpo; llevan los pedazos a un lugar llamado Cinaron y los queman hasta convertirlos en cenizas.

Los hechos ocurrieron en marzo de 415, justo un siglo después de que los paganos hubieran asesinado a Catalina, una erudita alejandrina cristiana. Los asesinos eran parabolanos, monjes fanáticos de la iglesia de San Cyrilo de Jerusalén, quizá ayudados por monjes nitrios, no se sabe si Cyrilo ordenó directamente el asesinato, pero por lo menos creó el clima político que hizo posible tan atroces hechos, más tarde Cyrilo fue canonizado. Orestes informó del asesinato y solicitó a Roma que se iniciara una investigación, luego renunció a su puesto y huyó de Alejandría. La investigación se pospuso repetidas veces por "falta de testigos". El brutal asesinato de Hypatia marcó el final de la enseñanza platónica en Alejandría y en todo el Imperio romano.

Con la difusión del cristianismo, la aparición de numerosos cultos y el caos religioso generalizado, el interés en la astrología y el misticismo sustituyó a la investigación científica. En 640 los árabes invadieron Alejandría y destruyeron lo que quedaba del Museo, pero aunque Europa ya había entrado en la era del oscurantismo, la ciencia griega sobrevivió en Bizancio y floreció en el mundo árabe.

Aunque la vida de Hypatía acabó trágicamente, su obra permaneció y después Descartes, Newton y Leibniz extendieron su trabajo, alcanzando logros extraordinarios para una mujer de su época, los filósofos la consideraron una mujer de gran conocimiento y una maestra excelente  "Fue una persona que dividió a la sociedad en dos partes: aquellos que la consideraban como un oráculo de luz, y aquellos que la veían como un emisario de las tinieblas". (Elbert Hubbard, p. 280.)

                                             

0 comentarios:

Publicar un comentario