Síguenos en facebook

viernes, 29 de diciembre de 2017

Sir Isasc Newton padre de la física clásica.




Sin duda alguna no existe mejor forma de describir a Isaac Newton que como uno de los más grandes genios  de la historia de la ciencia, tuvo grandes aportes en las matemáticas, la astronomía y la óptica, tanto es su importancia en el campo de la física que la física clásica es también llamada física newtoniana esto debido  a sus brillantes contribuciones; es el heredero de la revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler y que finalizó con la obra de Issac Newton quien hasta ese momento con la sistematización de las leyes del movimiento había logrado liquidar el aristotelismos predominante durante casi dos milenios constituyendo la física newtoniana que se mantuvo imperante hasta principios del siglo XX cuando Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad.

Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 de acuerdo a el calendario Juliano o el 4 de enero de 1643 de acuerdo a el calendario gregoriano (de ahí la confusión sobre su "cumpleaños") en Woolsthorpe una humilde aldea de el condado de Lincolnshire, fue huérfano de padre pues este murió pocos meses antes de su nacimiento; su madre al casarse por segunda vez lo dejo con apenas 3 años de edad a el cuidado de su abuela materna, se dice que esta situación generó gran resentimiento hacia su madre quién 9 años después regresó viuda, con una jugosa herencia y 3 hijos.  Newton inició sus primeros años de estudio a los 13 años en la King's School de la cercana población de Grantham, 3 años después su madre exigió su regreso para que se hiciera cargo de los negocios de la familia, sin embargo poco o nada le interesaba a Newton cumplir con esta tarea, de acuerdo a esto su madre, aconsejada por el maestro de Newton y por su propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso en la universidad.


Posteriormente en junio de 1661 Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge, donde recibió una educación tradicional basada en los principios de la filosofía Aristotélica, dos años mas tarde empezó a despertar en sí su interés por las cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza, que estudió por su cuenta. Fruto de esos esfuerzos independientes fueron sus primeras notas acerca de lo que luego sería su cálculo de fluxiones. sin embargo en 1665 Newton se vio  forzado a regresar a su hogar puesto que Cambridge debió cerrar sus puertas en cuanto Londres  se declaro la gran epidemia de peste (similar a la peste negra que había aparecido siglos atrás y atacado a gran parte de Europa). En marzo de 1666 se reincorporó al Trinity, que de nuevo interrumpió sus actividades en junio al reaparecer la peste, y no reemprendió definitivamente sus estudios hasta abril de 1667. Esta interrupción en las actividades académicas  de Cambridge no significo para Newton un atraso en sus estudios, puesto que en una carta publicada póstumamente, el propio Newton describió los años de 1665 y 1666 como su «época más fecunda de invención», durante la cual «pensaba en las matemáticas y en la filosofía mucho más que en ningún otro tiempo desde entonces». Durante esos años se le atribuye el inicio de su logro de el método de fluxiones, la teoría de los colores y las primeras ideas sobre la atracción gravitatoria, relacionadas con la permanencia de la Luna en su órbita en torno a la Tierra. 
A continuación se resumen los logros de Newton cronológicamente:

  •  1666 Primeras ideas sobre la ley de la gravitación universal, suscitadas por la contemplación de la caída de las manzanas, según la célebre anécdota.
  • 1669 Sucede a Isaac Barrow como profesor de matemáticas.
  • 1671  Escribe Método de fluxiones y de las series infinitas.
  • 1675   Lectura en la Royal Society de su Hipótesis para explicar las propiedades de la luz.
  • 1687   Primera edición de los Principios matemáticos de la filosofía de la naturaleza, en que establece las tres leyes fundamentales de la física y la ley de la gravitación universal.
  • 1688   Es elegido miembro del Parlamento, en representación de la Universidad de Cambridge.
  • 1699   Es nombrado director de la Casa de la Moneda.
  • 1703   Es elegido presidente de la Royal Society, cargo que ocupará hasta su muerte.
  • 1704   Se publica la primera edición de la Óptica o Tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz.
  • 1705  Se le otorga el título de sir.
  • 1713  Segunda edición de los Principia.
  • 1718  Segunda edición de la Óptica.

A pesar de que Newton fue un niño prematuro gozó  de buena salud hasta los últimos años de su  vida; a principios de 1722 una afección renal lo tuvo seriamente enfermo durante varios meses, y en 1724 se produjo un nuevo cólico nefrítico. En los primeros días de marzo de 1727, el alojamiento de otro cálculo en la vejiga marcó el comienzo de su agonía: Newton murió en la madrugada del 20 de marzo, tras haberse negado a recibir los auxilios finales de la Iglesia, consecuente con su aborrecimiento del dogma de la Trinidad.



0 comentarios:

Publicar un comentario