Stephen Hawking
Es a menudo descrito como el físico más importante desde los tiempos de Einstein, nació el 8 de enero de 1942, a causa de la segunda guerra mundial Londres estaba bajo amenaza de bombardeos alemanes por lo que su madre se traslado a Oxford para dar a luz, durante el bachillerato fue un estudiante del común sin ninguna singularidad, años después ingreso a estudiar en el University College donde en 1962 se graduó como matemático y físico, ya a estas alturas era reconocido en su comunidad educativa como un chico con una mente brillante y un gran interés por la ciencia.
Sin embargo en 1963 mientras patinaba sufrió una caída de la cual tuvo problemas para levantarse, una vez realizados los estudios médicos correspondientes se le diagnostico trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica y su expectativa de vida fue disminuida a un par de años, pero claramente se equivocaron. Como es de esperar la vida de Hawking no fue la misma desde entonces, pero sus limitaciones se confinaban al ámbito motriz ya que su capacidad intelectual permanecía lucida así como su vida amorosa pues en 1965 se casó con Jane Wayline matrimonio que permanecería unido por 25 años y que dejo 3 hijos, tras este divorcio el científico se va a vivir con su enfermera Elaine Mason con la que 5 años mas tarde contrajo matrimonio.
Una vez obtuvo el titulo de doctor en física teórica en 1966 su pasión por el estudio del origen del universo fue en aumento, y sus investigaciones se centraron en el campo de la relatividad general, particularmente en la física de los agujeros negros. Comparar a Hawking con Einstein no se debe solo a su genialidad y popularidad sino también a su campo de estudio, Stephen se planteó la ambiciosa meta de armonizar la relatividad general y la mecánica cuántica en busca de una unificación de la física que permitiese dar cuenta tanto del universo como de los fenómenos subatómicos. De acuerdo a su teoría difundida en 1971, a continuación del big bang, numerosos objetos denominados «miniagujeros negros», contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían sólo el espacio de un protón, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad. Estos estudios sobre los miniagujeros negros lo llevaron a usar de forma conjunta y por primera vez la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para resolver el problema de estudiar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad extraordinariamente elevada, sobre lo que hasta el momento no se podía obtener ningún tipo de información.
A partir de estos estudios en 1974 surge la idea de que los agujeros negros emiten partículas subatómicas hasta agotar su energía, momento en el cual se produce un estallido final,en acuerdo con las predicciones de la física cuántica. En este mismo año Hawking fue nombrado miembro de la Royal Society, y en 1977 se convierte en profesor de gravitacional en Cambridge, tiempo después se le confiere la cátedra Lucasiana de matemáticas, que había sido dictada por Isaac Newton y que el profesor británico continuaría ocupando en las décadas siguientes. Sin embargo a medida que su genialidad y reconocimientos aumentaban su enfermedad progresaba, cuando alcanzó los 58 años la parálisis se había extendido por todo su cuerpo, dependiendo de una silla de ruedas para su movilidad y de un sintetizador de voz (conectado a su silla) para poder comunicarse.

promedio a pesar de su dificultad para poder comunicarlo, es así como varios de sus libros abandona el uso de las formulas y las exposiciones especialistas, pero sin renunciar a el tratamiento riguroso que el cuestión amerita para aportar a la idea de que los ciudadanos de a pie posean las nociones científicas suficientes para participar en los debates que abren los nuevos avances científicos y tecnológicos, evitando que todo quede en manos de los expertos. Un ejemplo de este interés por divulgar se refleja en su libro
Frente a su postura sobre Dios y la creación, Stephen en una entrevista a el Diario el Mundo ha dicho «En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia».
A continuación presentamos algunas de sus obras más relevantes:
1969 - Singularities in Collapsing Stars and Expanding Universes with Dennis William Sciama, Comments on Astrophysics and Space Physics
1973 - The Large Scale Structure of Spacetime con George Ellis
1988 - Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, o Breve Historia del Tiempo
1993 - Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos - (Black Holes and Baby Universes and Other Essays, Bantam Books
1996 - La naturaleza del espacio y el tiempo -(The Nature of Space and Time con Roger Penrose, Michael Atiyah, Nueva Jersey: Princeton University Press
1997 - The Large, the Small, and the Human Mind, (with Abner Shimony, Nancy Cartwright, and Roger Penrose), Cambridge University Press
2001 - El universo en una cáscara de nuez - (The Universe in a Nutshell, (Bantam Press 2001)
2002 - A hombros de gigantes, los grandes textos de la física y la astronomía - (On The Shoulders of Giants. The Great Works of Physics and Astronomy, (Running Press)
2003 - El futuro del espaciotiempo, Editorial crítica.
2005 - Information Loss in Black Holes, Cambridge University Press.
2005 - Brevísima historia del tiempo - (A Briefer History of Time, Bantam Books
2005 - Dios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia - (God Created the Integers: The Mathematical Breakthroughs That Changed History, Running Press
2007 - La teoría del todo: el origen y el destino del universo, Debate
2008 - La gran ilusión: las grandes obras de Albert Einstein, Editorial Crítica
2009 - El tesoro cósmico, Montena
2010 - El gran diseño
2013 - My Brief History
0 comentarios:
Publicar un comentario