Síguenos en facebook

martes, 2 de enero de 2018

Paul Adrien Maurice Dirac





Paulo Dirac
Paul Adrien  Maurice Dirac nació el 8 de agosto de 1902 en Brístol-Inglaterra, Dirac es reconocido ampliamente  como uno de los físicos más importantes de la historia. Fue uno de los fundadores de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica, célebre por su predicción de la existencia del positrón, o electrón positivo, y por sus investigaciones en teoría cuántica, siendo considerado por algunos físicos como el físico más relevante del siglo XX. 

Hijo de Charles, un profesor francés de origen suizo, y su madre hija de mineros originaria de Cornualles, Dirac tenía una hermana menor  Beatrice Isabelle Marguerite y un hermano mayor Reginald Charles Felix quien en 1924 a los 26 años se  suicidó.
 Dirac cursó estudios en Bishop Primary School y en el Merchant Venturers Technical College, una institución de la Universidad de Bristol, que enfatizaba las ciencias modernas;
en 1921se graduó en ingeniería de electricidad. Después de trabajar por poco tiempo como ingeniero, Dirac decidió que su verdadera vocación eran las matemáticas. Completó otra carrera en matemáticas en Bristol en 1923 y fue entonces recibido en la Universidad de Cambridge, donde desarrollaría la mayor parte de su carrera,  casualmente su superior en esta universidad fue colaborador de Niels Bohr quién fue pionero en el campo de la física atómica, esta coincidencia le propicio un mayor acercamiento  hacia la fisíca y Dirac no tardó en ponerse al corriente en todos los avances en esta área, tanto que en 1926  desarrolló una versión de la Mecánica Cuántica en la que unía el trabajo previo de Werner Heisenberg y el de Erwin Schrödinger en un único modelo matemático que asocia cantidades medibles con operadores que actúan en el espacio vectorial de Hilbert y describe el estado físico del sistema.
Paul Dirac
Sus primeras aportaciones incluyen el cálculo moderno de operadores para la mecánica cuántica, que él llamó Teoría de Transformaciones, así como una versión temprana de la formulación de integrales de camino. También creó un formalismo de muchos cuerpos para la mecánica cuántica que permitía que cada partícula tuviera su propio tiempo.
Suya fue también la revolucionaria idea según la cual el comportamiento del electrón puede ser descrito mediante cuatro funciones de onda que simultáneamente satisfacen cuatro ecuaciones diferenciales.  Se deduce de estas ecuaciones que el electrón debe rotar alrededor de su eje (espín electrónico), y también que se puede encontrar en estados energéticos de signo negativo, lo cual no parece corresponder con la realidad física. A este respecto, Dirac sugirió que la deficiencia energética de un electrón en ese estado sería equivalente a una partícula de vida corta y cargada positivamente; Este trabajo permitió a Dirac predecir la existencia del positrón, la antipartícula del electrón, que interpretó para formular el mar de Dirac. El positrón fue observado por primera vez por Carl Anderson en 1932. En 1931 Dirac mostró que la existencia de un único monopolo magnético en el Universo sería suficiente para explicar la cuantificación de la carga eléctrica. Dirac contribuyó también a explicar el spin como un fenómeno relativista.


Paul Dirac
Estas y otras geniales contribuciones, como la teoría cuántica de la radiación o la mecánica estadística de Fermi-Dirac, le valieron el Premio Nobel de Física del año 1933, compartido con Erwin Schrödinger, tras haber obtenido el año anterior la cátedra Lucasiana de matemáticas en Cambridge, que mantuvo hasta 1968. Acabó por trasladarse a Estados Unidos, donde fue nombrado en 1971 profesor emérito de la Universidad de Tallahassee. Murió en 1984, y en 1995 se colocó una placa en su honor en la Abadía de Westminster en Londres.

0 comentarios:

Publicar un comentario